Aquí comienza el momento de ponernos nuestras batas y caminar hacia el laboratorio, ahora ¡qué comience el desafío!
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
MUESTRAS LÍQUIDAS

- Preparamos un zumo de naranja y bolsas de té negro
- Tomamos 10 ml de muestra. Lo filtramos en unos filtros de 0.45 micras
- Después añadimos Metanol en relación 1:2, es decir, 20 ml
- Adicionamos 1 gramo de fluoruro de sodio (NaF) lo que impide la oxidación
- Agitamos
- Centrifugamos 15 minutos a 10 ºC
- Conservamos hasta la medición
MUESTRAS SÓLIDAS

- Tomamos una manzana y fresas para nuestras muestras sólidas
- Las lavamos con agua destilada y secamos
- Pesamos 1,5 gramos de muestra
- Mezclamos con 30 ml de solución metanólica (Metanol y agua) (80:20)
- Agitamos
- Después de filtrar, centrifugamos 10 min a 10 ºC
- Guardar hasta medición
MUESTRAS BIOLÓGICAS

- Pedimos 10 voluntarios para realizar este experimento, de edades comprendidas entre 10 hasta 56 años, y les pedimos a la mitad de ellos que tomarán algunos alimentos ricos en compuestos fenólicos y a la otra mitad les pedimos que intentarán evitar este tipo de alimentos, todo esto por un día, para que al día siguiente recogiésemos su orina por la mañana.
- Tomamos 10 ml de muestra. Lo filtramos en unos filtros de 0.45 micras.
- Después añadimos Metanol en relación 1:2, es decir, 20 ml.
- Adicionamos 1 gramo de fluoruro de sodio (NaF) lo que impide la oxidación
- Agitamos.
- Centrifugamos 15 minutos a 10 ºC.
- Conservamos hasta la medición.
DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS. MÉTODO DE FOLIN-CIOCALTEU:
Lo vamos a determinar colorimétricamente usando el reactivo de Folin-Ciocalteu y se expresa como equivalentes de ácido gálico.
Antes de medir cualquier cosa necesitamos compararlo con un patrón, hemos utilizado el ácido gálico.
Primero se hace una disolución madre, de concentración 1000mg/L y a partir de esta disolución se preparan otras 8 en volúmenes de 10 mL y con las siguientes concentraciones: 0, 2, 4, 8, 10, 20, 40 y 100 mg/L.
Las disolución madre se hace pesando 0,01g de ácido gálico en 10 mL de agua. Las diluciones se hacen cogiendo un volumen de la madre y llevándolas a un volumen de 10 mL. Se han cogido respectivamente 0, 20 40, 80, 100, 400, 400 y 100µL.
- 20μL de muestra se mezcla con 1580μL de agua
- El reactivo de Folin-Ciocalteu (100μL ) se añade.
- Después de 1 minuto mezclamos con 300μL de Na2CO3 (carbonato de sodio) al 20%
- Lo almacenamos 2 horas a temperatura ambiente
- A continuación se lee la absorbancia a 700 nm (en el espectrofotómetro UV-Visible)
- La recta patrón (Figura 1) se realiza con disoluciones de ácido gálico en distintas concentraciones

Figura 1: Recta de calibrado para la determinación de fenoles totales por el método de Folin-Cicolleau
RESULTADOS:
Los resultados son los esperados, metiendo los datos en gráficos podemos entenderlo mucho mejor. Podemos observar la concentración de polifenoles en cada muestra.


Veamos los datos comparados:

Acabamos de comprobar que sí, estos alimentos tienen compuestos fenólicos, pero no podemos quedarnos ahí, sino, adentrarnos en nuestra propia relación con estos componentes. Solo hay que observar durante un día de dieta la diferencia de quien introdujo estos alimentos a quien no.

Imagen 1: Voluntario MP. sin dieta

Imagen 2: Voluntario A. con dieta


Imagen 3: Polifenoles en muestras de orina de nuestros diez voluntarios.
INTERACCIÓN SOCIAL
Para intentar concienciar a la gente sobre la importancia de estos alimentos, hemos presentado nuestra página web a nuestros compañeros y profesores tanto en las clases como en el salón de actos de nuestro colegio.
Presentamos nuestro problema e intentamos que participen también en él, preguntando las posibles soluciones a este e interactuando con nosotros.
Aparte el día 28 mayo abriremos incluso las puertas de nuestro colegio a quien quiera venir, para que puedan ver todo lo que trabajamos estos meses e intentar concienciar sobre la buena alimentación.
Además cuando pusimos en práctica el experimento con nuestros voluntarios, les explicamos todos los beneficios que tienen este tipo de alimentos, intentando que mejorasen su dieta.

Vídeo resumen charlas:
PLAN DE ACCIÓN
Como podemos observar en los resultados, estos compuestos se manifiestan en ciertos alimentos y también quedan reflejados en nosotros al comerlos. Después de conocer lo beneficioso de estos componentes... ¡Merece la pena añadirlos a nuestra dieta!
